El Itinerario Cultural del Consejo de Europa Caminos de Arte Rupestre Prehistórico ofrece en España más de 100 grandes destinos arqueológicos rupestres de gran interés científico, cultural, artístico y arqueológico, todos ellos abiertos al conocimiento y disfrute de la sociedad europea y mundial. Actualmente, más de 2 millones de visitantes acuden cada año a los enclaves donde los primeros habitantes de nuestra especie plasmaron su trascendental Arte Rupestre, un arte lleno de simbolismos motivados por creencias espirituales y repleto de referencias a la Naturaleza, que conformó los primeros Paisajes Culturales de la Península Ibérica.
La inmensa mayoría de estos sitios incorporan un gran capital simbólico y forman parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa PRAT-CARP; además, cuatro zonas rupestres de España están inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del norte de España, Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, sitio de Arte Rupestre prehistórico de Siega Verde ( junto con el vecino enclave del Valle de Côa, en Portugal) y Paisaje Cultural del Risco Caído y montañas sagradas de gran Canaria.
Por tanto, España aporta a la oferta de turismo cultural de Europa algunos de los destinos visitables de arte rupestre más singulares del continente, incluyendo yacimientos, museos, centros de interpretación y parques arqueológicos/culturales. Muchos de estos destinos son pequeños sitios (una cueva, un abrigo, una roca al aire libre, un pequeño centro de interpretación…), pero hay lugares con importantes infraestructuras turísticas donde es posible conocer grandes sitios arqueológicos con espectaculares expresiones artísticas, como Ekainberri, Altamira, Tito Bustillo, Teverga, Campo Lameiro, Siega Verde, Maltravieso, Dolmen de Soto, Minateda, Villar del Humo, Abrigos del Pozo de Calasparra, Bicorp , Cueva Pintada de Gáldar, Parques Culturales de los ríos Martín y Vero, Albarracín, La Valltorta-Gasulla, etc., etc. Hasta 15 recorridos han sido diseñados en España para descubrir el primer arte de la Humanidad y los increíbles paisajes –subterráneos y al aire libre- en los que se localiza.
Cuevas cantábricas, petroglifos gallegos, abrigos y rocas de la Meseta y el Arco Mediterráneo… Las primera pinacotecas (rupestres de la Humanidad están abiertas para tí en España; ¡ven a descubrirlas!
1. Euskadi paleolítico
2. El País de Altamira
3. Cuevas y paisajes rupestres del Oriente de Asturias
4. Nalón rupestre
5. Petroglifos de Pontevedra
6. Arte Esquemático de la Prehistoria de Extremadura
7. Arte Rupestre de la Meseta Norte
8. El Arte de la luz, del Sistema Central al Águeda
9. Castilla La Mancha rupestre
10. Arte Rupestre andaluz
11. Arte Rupestre de la Región de Murcia
12. Arte Rupestre de la Comunidad Valenciana
13. Parques Culturales de Aragón
14. La Rioja rupestre
15. Gran Canaria, isla rupestre