La Ruta Bética Romana rememora el trazado romano de la Vía Augusta, la autopista romana que cruzaba de este a oeste la Bética. La calzada fue construida y mejorada en época de Augusto, aunque seguía un camino preexistente, la Vía Heraclea. Aún hoy pervive en parte de su trazado, rastreable en la N-IV. Al ser un camino antiguo vinculado a la presencia del hombre, desde época remota, a su paso se han desarrollado asentamientos y ciudades que conservan un rico patrimonio histórico y especialmente arqueológico. Se trata de ciudades milenarias como Cádiz, Santiponce (Itálica), Carmona, La Luisiana, Écija, Almodóvar del Rio, Córdoba, Montoro, Baena, Almedinilla, Puente Genil, Osuna, Marchena. Todos conservan un legado histórico singular, buenas comunicaciones y lugares donde alojarse y degustar platos de larga tradición, algunos incluso romanos. A lo largo de la ruta se encuentran tres establecimientos de la red de Paradores de España, muy visitados y con prestigio: el Parador de Carmona, el Atlántico de Cádiz y Córdoba, además de otros establecimientos de alta calidad.
Si el visitante viene buscando experiencias y conocer enclaves particulares no puede dejar de visitar Itálica, o la Antigua Sevilla como se le conocía en el siglo pasado. Se encuentra a pocos kilómetros de la capital, en la localidad de Santiponce y allí podrán visitar una ciudad romana con sus domus, teatro, anfiteatro y otros edificios públicos y privados. Para conocerla mejor, aconsejamos que visiten la recreación actual “cotidiana vitae”, en el centro de la ciudad.
A lo largo de su trazado puede disfrutar del parque de los Alcornocales, la Bahía de Cádiz y el parque Natural de la Subbética cordobesa. Respecto a la gastronomía a lo largo de la Ruta puede conocer la rica gastronomía de la campiña sevillana donde son comunes las espinacas con garbanzos, los cocidos de verduras, y las alboronías o boronias, y como postre las gachas. En Córdoba y sus municipios, no duden en probar el salmorejo y el vino Montilla Moriles y el buen aceite de oliva virgen. Si visitan Cádiz merece la pena probar las tortillitas de camarones, el cocido de berza y los fideos con caballa.
|