Henk Van Nieuwenhove es un veterano periodista flamenco natural de la ciudad de Malinas, Bélgica. A lo largo de cinco días, en junio de 2022, tuvo la suerte de recorrer la casi totalidad de Extremadura. Se movió de sur a norte en un viaje organizado y coordinado por dos de las Rutas Culturales de España (Ruta Vía de la Playa y las Rutas del Emperador Carlos V) en colaboración con la Oficina de Turismo en el Exterior de Turespaña en Bélgica. Henk comenzó su periplo en Cáceres capital y, durante cinco días, fue recorriendo la antigua Ruta Vía de la Plata hasta entrar en los dominios que sirvieron de lugar de retiro al Emperador Carlos V.
Henk, en Guadalupe, punto final de su viaje, junto al alcalde de la localidad, FELIPE SÁNCHEZ BARBA, y su técnico de turismo, Borja Rumbo Echávarri.
¿Cómo vivió un belga (recordemos que su país natal es eminentemente plano; que su montaña más alta roza los 690 metros sobre el nivel del mar y que el paisaje belga está cubierto por un manto de prados verdes con amplias manchas de bosque) un recorrido por la Extremadura de las dehesas y las sierras durante una sofocante ola de calor? ¿Qué pensaba de ese rincón de España antes de su experiencia y qué piensa ahora? ¿Queréis conocer cuál era la cerveza favorita de Carlos V o, lo más importante, qué sensaciones experimentó el periodista belga al catar, por vez primera la Torta del Casar? Con todos ustedes, Henk Van Nieuwenhove.
Hola Henk, es un placer saludarte, ¿era la primera vez que visitabas esa parte de España?
No, es la segunda vez. La primera vez fue hace 25 años, con mi familia. Me gustaron mucho las ciudades con encanto como Cáceres, Mérida o Badajoz, los cerdos ibéricos negros, los alcornoques, los paisajes, la vida sencilla en el campo, el sol…
¿Qué percepción tenías de Extremadura antes de tu visita?
Una región que ha conocido una historia notable y ha jugado un papel muy importante en Europa.
Ahora que ya la conoces un poco más, ¿cómo es Extremadura a ojos de un belga?
Como una de las regiones más auténticas de España. Cuando viajas por ella es muy sencillo no sentirse como un turista y vivir la vida tal y como es. Me han sorprendido todos esos pequeños pueblos en los que todavía puede verse la huella de la cultura, la historia y aquella época en la que Extremadura era una de las regiones más importantes de España.
Además (y esto es muy importante para los viajeros belgas) hay vínculos muy estrechos entre nuestros dos países gracias a Carlos V, que nació en Gante (Flandes) y murió en Yuste.
Extremadura es como una perla escondida que ha conservado todo su encanto (y que seduce a quien tiene la suerte de encontrarla).
¿Qué es lo que más te ha sorprendido a nivel de patrimonio?
Sin duda: la diversidad de culturas que se puede ver en todas las ciudades a través de sus monumentos. En apenas unos pocos kilómetros hay huellas (y monumentos) de romanos, visigodos, musulmanes… ¡incluso de la prehistoria!
Me impresionó especialmente que uno de los dibujos a tiza más antiguos que se conocen en el mundo se encontró en Extremadura, en Maltravieso, con una antigüedad de 70.000 años. Extremadura tiene una riqueza cultural increíble y poco conocida.
¿Qué te ha seducido a nivel de paisajes?
Me conmovió muchísimo la increíble belleza del Parque Nacional de Monfragüe y la vida alrededor de los dos ríos (el Tago y el Tietar) con todos esos buitres y águilas dominando el cielo. Gracias a la guía que me lo mostró pude experimentar el parque y todas las emociones que provoca la naturaleza: un momento muy especial fue ver, a muy pocos metros, una cierva con su cría.
También me llamó la atención la diversidad de paisajes a lo largo de toda la región, algo que se vive muy intensamente cuando conduces en solitario. En cuestión de pocos kilómetros pasas de esos grandes llanos con olivos y alcornoques bajo un sol abrasador a montañas en las que es posible esquiar en invierno.
¿Y a nivel de gastronomía?
Oh là là! (en francés original). A estas alturas casi todo el mundo sabe que la gastronomía española es una de las mejores del mundo, con el atractivo añadido de su diversidad regional. Sin embargo, la gastronomía extremeña es muy poco conocida, salvo, obviamente, el jamón pata negra de bellota. Durante mi viaje descubrí la diversidad y la originalidad de esta cocina y la calidad gastronómica extremeña. ¡Y no te olvides de los vinos y quesos! ¡Oh là là de nuevo!
Un momento histórico del viaje del periodista flamenco Henk: el encuentro con el Emperador Carlos V (nacido, también, en Flandes).
En el norte de Europa hay una amplia tradición quesera, con muchas variedades, todas muy presentes en la dieta diaria, ¿qué te ha parecido la Torta del Casar?
No conocía la Torta del Casar pues, que yo sepa, no se vende en Bélgica. Por suerte tuve la oportunidad de visitar una fábrica de quesos en Casar de Cáceres y… ¡qué agradable sorpresa! Tras probar varios quesos, al final de la cata, llegó la famosa Torta del Casar. ¡Dios mío! Qué placer probar este queso, qué sensación tan sorprendente en las papilas gustativas. Compré tres para compartir con mi familia y amigos con una copa de un buen vino de Extremadura, ¡¡¡obviamente!!!
¿Has descubierto algún otro plato tradicional que te haya sorprendido?
Me gustaría destacar la alta calidad de la gastronomía, la diversidad de los productos y, sobre todo, el talento de los chefs que hacen milagros en la cocina. Dos de los platos que más me sorprendieron fueron la sopa de ajo y la paletilla del cochinillo. Me sorprendió, también, los productos extremeños creados con aquellas materias primas que los conquistadores trajeron de Latinoamérica como, por ejemplo, el pimentón.
¿Alguna experiencia especialmente memorable?
En Aldeanueva de la Vera tuve una experiencia gastronómica que nunca olvidaré. Tuve el gran honor de poder degustar un menú imperial con su alteza imperial, Carlos V, en traje de época. El menú se llamaba ‘Fogones Imperiales’. Fue especialmente emocionante encontrar, incluso, rastros de la cocina flamenca que conozco desde mi infancia como, por ejemplo, ¡las carrilleras de cerdo! La única diferencia es que nosotros no las preparamos con vino, sino con cerveza y, más concretamente con Gouden Carolus, la cerveza de mi Malinas natal. Por cierto, se trata de la misma cerveza que Carlos V amaba y que ha sido elegida varias veces como la mejor del mundo.
¿Qué pueblo de los que has visitado recomendarías?
Todos los pueblos y ciudades que he visitado han tenido su encanto pero hay uno que me ha robado el corazón: Garganta la Olla (Cáceres) con todas sus leyendas. ¿Son ciertas? Poco importa: todas esas leyendas e historias confieren un encanto tremendo a ese pueblo tan pintoresco. También me llamó mucho la atención la vida festiva de lugares como Cáceres y Plasencia.
Teniendo en cuenta que Bélgica es un país muy llano y que una parte de la Extremadura que has visitado es especialmente montañosa, ¿hay alguna carretera que hayas disfrutado especialmente?
Es muy agradable conducir y conocer paisajes que siempre están cambiando constantemente ¡y con muy poco tráfico! Si hay que poner un ‘pero’ sería la temperatura de 40º C a la que estamos muy pocos acostumbrados quienes vivimos en el norte de Europa (Henk visitó Extremadura durante la ola de calor de mediados de junio de 2022 en la que se batieron récords históricos).
¿Cómo se ve la figura de Carlos I de España (o emperador Carlos V) desde el país en el que vivía?
Para los viajeros belgas o flamencos la presencia de Carlos I en Extremadura es una gran ventaja. Estamos muy orgullosos de que haya nacido en Gante, que lo criara su tía Margarita de Austria que, por cierto, tenía su palacio en la ciudad en la que vivo: Malinas. Fue especialmente emocionante cuando, en este viaje, conocí el claustro de Yuste donde el emperador murió en 1558.
¿Se conoce fuera de España el legado romano que hay en España, comparable a los grandes monumentos que hay en Italia o Francia?
Sinceramente, creo que la historia romana de Extremadura es poco conocida en Bélgica, así como los hallazgos arqueológicos de la prehistoria. ¡Hay tantas cosas por descubrir! Por ejemplo: los tesoros artísticos que enriquecen esta región. Y pongo por ejemplo algo que acabo de descubrir: el Monasterio Nuestra Señora de Guadalupe guarda magníficas pinturas de Zurbarán, El Greco, Murillo, pero también de grandes pintores flamencos como Rubens, Gerard David y Daniel Seghers. ¡Es impresionante!
¿Qué percepción hay de la España turística en Bélgica en la actualidad? ¿Se le considera un país de sol y playa o, por el contrario, se conocen las posibilidades del turismo cultural del país?
No es ningún secreto: la mayoría de los turistas buscan playas. Benidorm es muy conocido por los turistas belgas. Pero, también hay un grupo muy numeroso de belgas que visitan las ciudades por su patrimonio artístico e histórico como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Sevilla.
Estoy seguro de que a ese mismo nicho de turistas belgas les interesaría mucho un viaje de cultura, naturaleza y gastronomía en Extremadura tras los pasos del emperador Carlos V que tan bien conocen.
¿Algo más que añadir, Henk?
Simplemente dar las gracias a los que me ayudaron a encontrar todas estas maravillas durante mi viaje: fueron todos geniales. Especialmente al señor Felipé Sánchez Barba, el alcalde de Guadalupe que me guió por el maravilloso claustro, a Ruta Vía de la Plata, a Rutas del Emperador Carlos V y, en especial, a Nicole Lefevere-Ortiz que está haciendo un trabajo maravilloso en el Departamento de Prensa de Tourspain en Bruselas. ¡Hasta la próxima ves! (N. del T. Aunque toda la entrevista ha sido hecha en francés, Henk se despide con estas palabras en castellano).