Ramales de la Victoria es uno de los pórticos de entrada a Rutas Culturales de España. En este recogido pueblo cántabro confluyen dos de nuestras rutas: las esencias cavernarias de Caminos de Arte Rupestre y Prehistórico y los aromas renacentistas de las Rutas del Emperador Carlos V. ¿Por qué elegir entre viajar a uno u otro período histórico si se puede conocer ambos en un mismo (y encantador) sitio? 1. Breve guía de Ramales Ramales nace en una importante encrucijada de caminos en la que coinciden los senderos que unen el mar Cantábrico con la meseta y los que conectan Bilbao con Santander. Es por ello por lo que su […]
Sería raro que estos enclaves no hubieran aparecido en uno o varios listados de ‘los pueblos más bonitos’ o con ‘más encanto de España’. Algunos han logrado, incluso, un muy bien merecido primer puesto. Rutas Culturales de España selecciona cinco de las villas más singulares y hermosas de sus itinerarios. A los atractivos mencionados hay que sumar uno más: todas ellas son una puerta de acceso a los vericuetos de la Historia de España. 1. Santillana del Mar (Cantabria) Ruta de RCE a la que pertenece: Caminos de Arte Rupestre y Prehistórico Que conste que Santillana del Mar no es un secreto, sino todo lo contrario: el pueblo cántabro es […]
Las hay grandes, las hay pequeñas, las hay redondas (las más), las hay cuadradas (las menos), las hay muy antiguas y las hay que salen en series de repercusión mundial. Las plazas de toros son un referente arquitectónico y cultural en pueblos y ciudades de toda España. Seleccionamos cinco de ellas, todas ellas enclavadas en los itinerarios de Rutas Culturales de España. 1. Plaza de Toros de Osuna (Sevilla, Andalucía) Ruta RCE: Caminos de Pasión Tres razones para conocerla -Porque su ruedo (el espacio cubierto de albero amarillo en el que se torea) es uno de los más amplios de la península, con 48 metros de diámetro. El campeón absoluto […]
¿Es posible viajar por la Historia a lomos de una bicicleta? Sin duda. ¿Es posible llegar a la Edad Media (o al Imperio Romano, o al Renacimiento, o a…) caminando por una senda sin la compañía de vehículos a motor? ¡También! La red de Vías Verdes de España, antiguas vías férreas recuperadas para un uso lúdico y turístico, permite conocer de forma activa los secretos de Spain Cultural Routes. 1. VIA VERDE DEL ACEITE Ruta Caminos de Pasión a su paso por Córdoba (Andalucía) El origen: La gente lo llamaba el ‘Tren del Aceite’ por una excelente razón: aunque sus vagones transportaron mineral y todo tipo materias primas, el […]
La organización del evento corre a cargo de las Oficinas Españolas de Turismo en Berlín, Viena y Zúrich. Durante dos días 16 y 17 de junio, asistentes y profesionales del sector turístico podrán conocer de primera mano la riqueza y diversidad de los itinerarios que conforman la Asociación Rutas Culturales de España. La Asociación Rutas Culturales de España participa los días 16 y 17 de junio en “Spanien Erleben”, un encuentro organizado por las Oficinas Españolas de Turismo (OET) en Berlín, Viena y Zúrich y con el que se pretende presentar a los mercados germanoparlantes la oferta turística española. Dada la situación sanitaria actual, el encuentro será digital. Expositores y […]
La Asociación Rutas Culturales de España, integrada por Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Caminos de Pasión, celebró ayer su primera Asamblea General Ordinaria, que adquiere un especial valor al tratarse de la primera asamblea tras la constitución de la asociación el pasado mes de abril. Por este motivo, la reunión se centró en cuestiones de organización interna y en otras actuaciones que se desarrollarán a lo largo del segundo semestre del año las cuales seguirán las líneas de trabajo desarrolladas hasta la fecha. La Asamblea fue presidida por el Presidente de la Asociación Rutas Culturales de España, Rafael Pacheco y participaron […]
SEMINARIO-WEB Miércoles, 5 de mayo de 2021 10:00 – 12:15 horas Plataforma / enlace – ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/86937268535 Streaming: YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCMNGIsxQCAX8sQQ9IYq2OqQ/featured ) Facebook (https://www.facebook.com/RutasCulturalesEsp ) Organizan: PROGRAMA 09:50h. Apertura de la aplicación. 10:00h. Bienvenida a los asistentes y presentación del webinario. 10:05h. Saludo de D. Rafael Pacheco Rubio, presidente de la Asociación Rutas Culturales de España. 10:15h. Intervención de D. Fernando Valdés Verelst, Secretario de Estado de Turismo de España. 10:25h. Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa como motor de desarrollo turístico. D. Sergio Ortega (jefe de servicio del Área de Régimen Jurídico y Programas Europeos de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales […]
(Ruta diseñada por la ADR La Rioja Suroriental e Itinerario Cultural CARP) A lo largo de los tiempos, las cuevas han sido para la humanidad espacios de valor natural, defensivo, económico y religioso, además de un hábitat muy solicitado. En ocasiones, en territorios donde la geología no ofrece cavernamientos naturales, es el propio hombre quien los crea. En La Rioja, son las areniscas las rocas más frecuentes, las cuales no forman cuevas al ser erosionadas por el agua, aunque, a cambio, son fácilmente horadables por la mano del hombre y labrar cuevas y abrigos en espesos bancos de areniscas, aun siendo una labor ardua, es algo relativamente sencillo. La ruta […]
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste siguiendo las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI. Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones. Tal y como avanzábamos en una entrada anterior, el Camino del Cid ofrece la posibilidad de recorrerlo de diversas formas: en coche, moto o autocaravana, a pie o en bicicleta. Nos detenemos en esta última […]
España es el segundo país de Europa en número de inscripciones y el tercero del mundo, tras Italia y China. Los itinerarios que integran Rutas Culturales de España (Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Ruta Caminos de Pasión) reúnen 22 de los 48 elementos patrimoniales españoles actualmente registrados en la Lista del Patrimonio Mundial Ello confirma a esta marca de turismo cultural española como uno de los referentes más importantes de nuestro país para el conocimiento del Patrimonio Cultural, a lo largo y ancho de nuestro país. Conocer Rutas Culturales de España y sus sitios Patrimonio de la […]